Diseño de Identidad Corporativa

Diseño de identidad corporativa

diseño de indentidad

La identidad corporativa es la representación o imagen conceptual que un espectador tiene de una organización o de una empresa.

La identidad corporativa no trata sólo del logotipo de la empresa, la identidad corporativa es

*La imagen

*Las sensaciones

*Las emociones

*La filosofía

*Los valores

Todo lo que la empresa transmite al exterior y por extensión, la representación de todo ese conjunto de elementos que nosotros como espectadores percibimos ella.

En una empresa la identidad corporativa abarca tanto aspectos tangibles de carácter estético como son el:

*Diseño del logotipo

*Diseño gráfico corporativo 

*Tipografías

*Colores

Estos elementos de comunicación externa e interna, publicidad, protocolo, como aspectos intangibles, por ejemplo la filosofía de la propia organización o empresa, su misión y sus valores.

Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan realizar acciones que contribuyan a crear una imagen de ellas atractiva, moderna y atrayente a la vez que socialmente comprometida.

La responsabilidad social corporativa es también un elemento importante a destacar en las organizaciones de hoy en día que forma parte también del proyecto global de identidad corporativa de la organización.


Comunicación, protocolo y relaciones externas como elemento de difusión de identidad corporativa

La proyección de la imagen de una empresa se materializa además de por su nombre y sus elementos gráficos y visuales a través de las personas que la representan, de sus cualidades, actitudes, experiencia y manera de actuar.

La relación con proveedores y clientes, con los medios de comunicación, con las instituciones publicas, los actos organizados ya sean de tipo comercial, institucional, académico, social o cultural deben ser llevados con rigurosidad y profesionalidad .

Siguiendo un procedimiento de calidad que se determine y que formará parte también de la identidad corporativa de la organización.


Creación de marcas

En muchas ocasiones el desarrollo continuado de la imagen de una empresa u organización a partir del diseño de un logotipo culmina en la creación de una marca.

Por lo menos este es el fin de la mayoría de actuaciones que se hacen en este sentido aunque no siempre se consigue.

Una marca vale por lo que significa, por tanto, la auténtica dimensión de la marca no es ella misma sino la imagen que tenemos de ella.

Es una entidad con dimensión social y es un proceso colectivo de creatividad.

Su objetivo si además de producir identificación entre los usuarios o consumidores de sus productos o servicios con ella consigue que éstos se sientan orgullosos.

También una marca expresa ideas, valores y conceptos y hay que ser coherentes en su aplicación.


Claves para definir la identidad corporativa de tu empresa:

1. Definir la filosofía corporativa: es la concepción global de la organización; se trata de dar respuesta las preguntas ¿quién soy y que hago?, ¿cómo lo hago? y ¿dónde quiero llegar?.

2. Definir la cultura corporativa: el conjunto de normas, valores y pautas de conducta compartidas y no escritas por las que se rigen los miembros de una organización y que se reflejan en sus comportamientos.

Es el conjunto de códigos, creencias y valores compartidos por todos o por la gran mayoría de los miembros de una organización.

3. Crear una imagen corporativa que transmita la filosofía, la cultura, la personalidad y, en definitiva, la identidad de la organización.

Se trata de definir la identidad visual de la empresa con el objetivo de transmitir las sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores de la misma.

Es lo que comúnmente se reconoce como marca, compuesto por: el nombre, el logotipo, el isotipo, el isologotipo y el color.

Estos elementos tangibles serán el núcleo conceptual sobre el cual se va a apoyar la comunicación de la organización para transmitir su identidad intangible, es decir, la manera en que desea mostrarse y ser reconocida por su público.

Cada vez mas, los clientes ya no compran productos o servicios, sino que compran marcas y el conjunto de aspectos tanto racionales como emocionales que estás puedan ofrecerles.

El consumidor se mueve por estímulos pasionales, se deja seducir por marcas que le atraen y que hacen de su momento de compra una experiencia inigualable.


Comunicación Perfecta

4. Elaborar una estrategia de comunicación corporativa: la imagen de una empresa se materializa, además, a través de todas las expresiones cuotidianas que en ella se realizan y a través de las personas que la representan, de sus cualidades, actitudes, experiencia y forma de actuar.

También, de la forma en la que se organiza su entorno, de sus reuniones y de cada detalle de los eventos que se planifican.

Crear un protocolo de actuación afianza la identidad corporativa de un modo positivo con un estilo propio de actuar y de relacionarse interna y externamente.

5. Garantizar la solidez: una imagen corporativa sólida debe permanecer en el tiempo, ya que los clientes progresivamente se irán familiarizando con esta identidad.

Las imágenes corporativas ya creadas sólo se cambian en casos que se necesita una modernización o adaptación al mercado, y son sumamente planeadas a través de múltiples estudios.

6. Elaborar un manual de identidad corporativa: se trata de elaborar un documento en el que se reflejen el conjunto de normas a las que los responsables de la imagen corporativa y la comunicación cultural recurren para unificar criterios y normalizar el manejo de la imagen gráfica y corporativa de la empresa.

En el manual se definen las normas que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la compañía, se describen los signos gráficos escogidos por la organización para mostrar su imagen, así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc.


La identidad corporativa

Tiene que ser el principio guía para todas las actividades de una organización.

Todo lo que una empresa hace, dice y comunica amplía su identidad, consolidándola o debilitándola. Por este motivo es imprescindible tener claros los valores y los objetivos comunes que se quieren transmitir.

Tenemos que preguntarnos quienes somos y a que público queremos llegar para definir la propia identidad y proyectarla con éxito hacia el exterior.


El valor de la marca

El cliente no compra productos o servicios, el cliente compra marcas y el conjunto de aspectos tanto racionales como emocionales que estás pueden ofrecerle.

Hoy cada vez más el consumidor se mueve por estímulos pasionales, más por el corazón que por la razón, se deja seducir por marcas que le atraen y que hacen de su momento de compra una experiencia inigualable.

En un mundo cada vez más competitivo, sólo las marcas fuertes sobrevivirán, una buena gestión de la marca es clave del éxito de una organización.

Una marca fuerte permitirá evitar entrar en la guerra por el precio o el producto o servicio con la consiguiente merma de calidad.

La construcción de una marca es muy compleja y son numerosas las variables que influyen y diversos los aspectos que configuran la percepción de la misma.

La propuesta de marca de cara al cliente debe ser clara y sencilla, se requiere un esfuerzo de síntesis, enfoque y coherencia como esta marca.

Todos estas actividades en torno a la identidad de las empresas u organizaciones, la creación de marcas, etc. se agrupan hoy en día en lo que se denomina «Branding»

El «Branding» engloba tanto aspectos de imagen como de organización, estrategia, comunicación, etc.


Reputación online

Hoy día están cobrando cada vez más importancia nuevas herramientas para difundir y analizar al mismo tiempo el impacto de la identidad corporativa de las empresas, estas nuevas herramientas son los blogs y las redes sociales, se pueden utilizar para detectar de inmediato los posibles problemas que pueden surgir en torno a las organizaciones.

Las percepciones que tiene el publico sobre nuestra marca o producto ya sean éstas positivas o negativas.

Todos estos datos se pueden conseguir además de manera instantánea, tan pronto se difunden estas impresiones en internet.

Pero no sólo las redes sociales y los blogs sirven para comentar aspectos negativos sobre nosotros, también pueden servir como punto de encuentro y de fidelización de nuestros fans o admiradores más acérrimos, forman nuestra comunidad de entusiastas.



Expertos en Creación de logotipos

diseño logotipo.

En nuestro estudio de diseño tenemos una gran experiencia en la creación de logotipos, te invitamos a comprobarlo en nuestra sección especial dedicada a diseño de logotipos.



Si te gustó este post seguramente disfrutarás también:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio