¿Te has dado cuenta de la importancia que tienen las Redes Sociales en el día a día de las personas?
Diversos estudios demuestran que antes de comprar las personas buscan en las redes información sobre los productos que les interesan, leen reseñas, ven videos demostrativos y hasta comparan precios.
Estos son motivos suficientes para tener a las redes sociales dentro de un plan o estrategia de Marketing Digital.
Las marcas que no tengan una estrategia de marketing en Redes Sociales estarán fuera de la vista de los consumidores. Si tu empresa no interactúa en las Redes Sociales será ignorada por los consumidores y te enfrentarás con complicaciones para alcanzar tus objetivos.
Estrategias de marketing en las redes sociales
Imaginate que vas a construir una casa y al tener tu terreno junto con los materiales no sabés cuántos ambientes tendrá ni las medidas pero de todas formas construis. Al final te darás cuenta que lo que podría haber sido un lugar genial, no tiene nada de especial.
Pues bien, eso le pasará a tus redes sociales si no tenes un plan diseñado con buenas estrategias adaptadas al Marketing Digital.
Estrategias existen varias las cuáles te ayudan a posicionarte, a crecer, a tener mayor visibilidad, a viralizarte o a vender más. Por eso es normal que no sepas por dónde comenzar.
Cómo crear un plan de marketing de redes sociales
Un plan de Marketing en Redes Sociales te llevará desde donde estás hasta donde queres llegar, las estrategias son los pasos a seguir para recorrer ese camino por lo que primeramente debes dejar en claro cuáles son tus objetivos, (esto siempre es lo primero que preguntamos a nuestros clientes).
- Ponete a pensar si alguno de estos objetivos concuerda con los tuyos:
- Crear reconocimiento de marca
- Mejorar la reputación de tu empresa
- Aumentar las ventas
- Ofrecer atención al cliente
- Aumentar el tráfico hacia tu sitio web
- Liderar un nicho
Una vez definido tus objetivos podes avanzar a los siguientes pasos.
2. Definí a qué tipo de persona vas a dirigirte.
Conocer en profundidad a tu público objetivo implica saber la edad, situación socioeconómica, gustos, redes sociales que utiliza, cantidad de horas que pasa en ellas, en qué horarios las frecuenta y todos los datos que puedas.
Esto lo podrías hacer por ejemplo ingresando en las páginas líderes de tu sector y ver los datos de sus seguidores, que aunque no te den todo servido en bandeja ya tendrás algo por donde comenzar para crear tu comunidad y allí sacar más datos.
¿Para qué sirve todo esto?
Para brindarle contenido que realmente les interese y siempre vuelvan a tus redes lo que a la corta o a la larga te convertirá en un líder de tu nicho. Mientras más específico seas mucho mejor.
3. Elige las redes en donde vas a tener participación
Elegir las redes es una decisión que se toma en base a la investigación que hiciste a tu público objetivo. Por ejemplo, si tu público objetivo son personas que les gusta informarse lo ideal sería Twitter y no Tik Tok ¿notas la diferencia?
Cada red social tiene sus propias características lo que las hace únicas para cierto tipo de personas por eso debes elegir correctamente en dónde vas a iniciar tu estrategia digital y no estar en todas las redes sociales ya que eso solo te cansaría y no darías la mejor versión de tu marca a las personas.
4. Crea y programa contenido
Este es el ante último paso. Solo te queda armar las piezas gráficas o audiovisuales para tus redes sociales adaptandolas a las características particulares de cada una.
Por ejemplo, hay redes en donde las imágenes funcionan mejor, otras en donde el vídeo manda ya sea en formato horizontal o vertical, cortos o largos, audios, en fin… Las opciones son únicas para cada red.
Cuando ya tengas todo esto, debes programar su publicación con alguna herramienta para que se vean en los mejores días y en los mejores horarios de cada red social.
5. Analiza y mejora todo
Al pasar ciertos días o semanas o meses vas a poder ver estadísticas de tus posteos que te van a permitir identificar qué es lo que más le gusta a tu público y qué es lo que no le gusta.
El análisis te permite mejorar el contenido que brindas para consigas más seguidores y los retengas ya que de nada sirve que atraigas muchos seguidores pero en el corto tiempo te abandonen.
Lo ideal sería identificar los mejores contenidos y crear más siguiendo esas temáticas exitosas.